
lunes, 28 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD

domingo, 27 de septiembre de 2009
"Una palabra, Un mundo"

Si nos ama,
si da la vida por nosotros
¿Por qué no respetarla?
Abusamos de ella,
Le pedimos más de lo que puede dar
Ela solo quiere ayudar
pero un día se va a cansar
Nos cortará ese grifo ...
Del que tanto nos gusta abusar
y comenzará la nueva etapa
la definitiva y final.
Podríamos haberlo evitado
No siendo tan egoístas
Ayudando a los que necesitan
En vez de apartarlos de nuestra vista.
Dicen que hemos cambiado
pero yo no lo veo así
ojala fuese verdad
así podríamos vivir.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Amo Amor

Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡le tendrás que escuchar!
Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!
Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!
Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!
Te echa venda de lino; tú la venda toleras.
Te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!
Gabriela Mistral
Amor Eterno
Yo se que voy amarte
Yo sé que voy amarte
por toda mi vida yo voy amarte
en cada despedida yo voy amarte
desesperadamente
yo sé que voy amarte
Y cada verso mío será
para decirte
que yo sé que voy amarte
por toda mi vida
Yo sé que voy llorarte
cada ausencia tuya yo voy a llorar
pero cada vuelta tuya hay de borrar
lo que esta ausencia tuya me causó
Yo sé que voy a sufrir
la eterna desventura de vivir
la espera de vivir al lado tuyo
por toda mi vida la vida.
Vinicio de Moraes
por toda mi vida yo voy amarte
en cada despedida yo voy amarte
desesperadamente
yo sé que voy amarte
Y cada verso mío será
para decirte
que yo sé que voy amarte
por toda mi vida
Yo sé que voy llorarte
cada ausencia tuya yo voy a llorar
pero cada vuelta tuya hay de borrar
lo que esta ausencia tuya me causó
Yo sé que voy a sufrir
la eterna desventura de vivir
la espera de vivir al lado tuyo
por toda mi vida la vida.
Vinicio de Moraes
Aquí y ahora

R. W. Emerson
martes, 8 de septiembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
Mañana será un gran día
¡!!Cualquier momento es bueno para empezar, ponerse el sombrero rojo. El mejor día es hoy, el mejor momento es ahora!!!

A los 8 se mira al espejo y se ve como una Princesa, Cenicienta, Bella Durmiente o Blancanieves.
A los 15 se mira al espejo y se ve como Cenicienta como la Bella Durmiente o como Porrista del equipo de fútbol, pero como resulta que "ya es mujer" se ve hinchada, llena de granos, horrible y espantosa. Piensa "no puedo salir con esta facha" y se queda en casa.
A los 20 se ve gorda, flaca, baja, alta, muy rizada, lacia, se deprime y se queda en casa.
A los 25 se ve gorda, flaca, baja, alta, muy rizada, lacia, se deprime pero piensa "hay otras que se ven peor que yo" y decide salir de todas formas.
A los 30 se mira al espejo se ve muy gorda, muy flaca, muy baja, muy alta, muy rizada, muy lacia, se deprime pero decide que no tiene tiempo para solucionarlo, sale de todas formas.
A los 40 se ve muy gorda, muy flaca, muy baja, muy alta, muy rizada, muy lacia, pero se dice a si misma "Estoy viva" y sale de todos modos.
A los 50 se mira al espejo y dice "Por fin soy yo" sale y va donde ella quiere, le gusta y le parece mejor.
A los 60 se mira al espejo y se acuerda de todas las personas que ni siquiera se pueden ver mas al espejo, sale dispuesta a conquistar el mundo.
A los 70 se mira al espejo y ve conocimiento, experiencia, amor, tolerancia, ternura y sabiduría y sale y aprovecha cada minuto de la vida.
A los 80 ni se preocupa por mirarse al espejo , simplemente se pone UN SOMBRERO ROJO y sale al mundo a disfrutar y divertirse.....No esperes para ponerte el SOMBRERO ROJO, mañana lo estreno :-))))
martes, 21 de julio de 2009
Un día

Y no sabía que hacer
Busqué un libro
Y lo empecé a leer.
Su portada era bonita
Brillante y colorida
En tonos verdes me decía
La historia que contenía.
Primero me describía,
A un amigo y compañero
Con cuatro patas, cola
Y un hocico pequeño.
Yo pensaba que me gustaría
O eso esperaba con alegría.
En cada página encontraba
Una aventura divertida.
La historia fue apasionante
Y el final muy intrigante
Pues la historia terminó
Con la muerte de platero y yo.
lunes, 20 de julio de 2009
Te amo
El amor no es aquello que queremos sentir, sino aquello que sentimos sin querer!!!
Poema y voz de Gian Franco Pagliaro
Te amo, secillamente poque te amo ...
Poema y voz de Gian Franco Pagliaro
Te amo, secillamente poque te amo ...
jueves, 16 de julio de 2009
celebración de la voz humana

martes, 7 de julio de 2009
Por ti volaré
Una bella canción, una voz bella, el vuelo del águila, iniciado con fuerza batiendo las alas hasta ganar altura, después aprovechan la fuerza de los vientos y se deja llevar… planean suavemente … Ella asume el control de su vida, se responsabiliza de su superviviencia y se renueva a si misma, porque sabe que de lo contrario perecería.
La Casa de las Palabras
Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban a los poetas y se le ofrecían,
locas de ganas de ser elegidas: ellas rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las tocaran, que las lamieran. Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz. Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido.

domingo, 28 de junio de 2009
Con el tiempo

Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable. Pero nunca como hoy fui tan consciente de mi existencia, nunca me sentí tan protagonista de mi vida.
Ahora se que no necesito que me venga a salvar un príncipe, porque … ni soy princesa, ni vivo en una torre, ni tengo un dragón que me esté custodiando.
Por fin encontré, al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y su grandezas.
Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades … y de equivocarme, de no responder a las expectativas de los demás, y hasta hacer algunas cosas indebidas. Y a pesar de ello sentirme bien.
Y por si fuera poco, saberme querida por algunas personas, que me respetan, y me quieren por lo que soy, sí, … mandona y muchas veces terca. Pero también cariñosa, y a veces por algún momento triste, y me da por llorar.
Cuando miro el espejo ya no busco la que fui en el pasado … sonrío a la que soy hoy … me alegro del camino andado, y asumo mis errores.
Hoy sé que no puedo retener el mar, aunque cuando estoy “con él”, quisiera no tener nunca que dejarlo ir.
Hoy vivo la vida así como es, bonita con sus ires y venires, con sus amores y desamores, con sus ratos de marea baja, con sus puestas de sol, con su ruido incesante, solo quiero dejarla correr.
No quiero pedirle nada, solo quiero lo que me merezca.
¡!Hoy me doy cuenta que no soy una mujer invisible!!
sábado, 6 de junio de 2009
La Fuente de la Xana

En el siglo VIII, el rey Mauregato de la pequeña monarquía asturiana, se había comprometido con los musulmanes a entregarles 100 doncellas cada año para desposarse con ellas. El rey, celoso de su pacto, elegía cuidadosamente a las doncellas mas bellas del reino para ser entregadas. Un nutrido grupo de guerreros recorría ciudades y aldeas para elegir a las doncellas y éstas, pese a oponer resistencia, eran llevadas por la fuerza. Sucedió un día que los guerreros se enteraron de que en Illas (Avilés), existía una joven muy bella, y raudos, hacia allí encaminaron sus pasos. Belinda, que así se llamaba la joven, sin sospechar en un principio los deseos de los visitantes, los recibió amablemente, pero cuando fue capturada, con gran habilidad consiguió que sus guardianes le permitieran ejecutar bellas danzas y canciones. La joven les ofreció bailar para ellos una danza maravillosa, pero esta tenía que ejecutarse en el campo, a la luz de la luna. Los guerreros, encantados con la gracia de Belinda, accedieron a su deseo y aquella misma noche salieron al campo. Una vez que se vio libre, la joven corrió desesperadamente hasta una fuente no muy lejana con el deseo de esconderse en aquel lugar y asi burlar a sus captores. Una vez en la fuente, oyó con gran sorpresa como de su interior salía una voz que le decía:- "Si quieres ser tu mi xana vivirás días dichosos". La joven, al oír estas palabras, preguntó que debía hacer para convertirse en xana; la respuesta no se hizo esperar: - "Bebe un sorbo de mi agua, y te verás libre de los soldados y acabarás con el tributo". Belinda así lo hizo y se convirtió en una joven de belleza sobrenatural.
Cuando los soldados llegaron al lugar intentaron capturarla de nuevo, pero la joven xana los miró con sus maravillosos ojos verdes e inmediatamente todos los soldados se convirtieron en carneros.
Los días pasaron y el Rey, impaciente, viendo que sus soldados no volvían, mando otro grupo a Illas para cumplir su orden, pero estos tampoco volvieron. El Rey, alarmado, mando reunir a todos sus soldados y, a la cabeza del ejercito, se dirigió a Illas. Cuando llego al lugar pudo ver una gran cantidad de ovejas y carneros que pastaban apaciblemente alrededor de una fuente en la que se encontraba sentada una joven hermosísima que hilaba blancos copos de lana. Viendo que se trataba de un ser sobrenatural, se dirigió a ella y le pregunto si había visto a sus soldados, a lo que la xana le respondió que el no había enviado soldados, sino corderos. El Rey, enfurecido, contesto:- "Repito que eran soldados, como los que vienen detrás de mi", -a lo que la xana contesto burlonamente:- "También son corderos, y tu puedes ser el pastor". El Rey volvió la cabeza y pudo ver como todo su ejercito se había convertido en un rebaño de mansos corderos; asimismo, sus lujosas ropas se habían transformado en las pobres prendas de un pastor. Entonces, tembloroso, suplico a la xana que deshiciera el encantamiento y que él se comprometería a cumplir lo que ella deseara. La joven le pidió que renunciara al tributo de las cien doncellas, cosa que el Rey acepto de inmediato y mando un mensajero al reino musulmán para que explicara que el pacto quedaba roto ante la imposibilidad de cumplirlo. Desde entonces las doncellas no volvieron a ser capturadas. La fuente de la Xana todavía se conserva próxima a Avilés.
Ya era hora de que esta leyenda apareciese en el blog. Nunca es tarde ...
Derechos
La gente que me gusta ...
jueves, 21 de mayo de 2009
Su vida, un ejemplo
Trató de cambiar las cosas que estaban mal, lo que era injusto, siempre vivió en positivo, fue bueno porque en tiempos de pesimismo su leccióne s que siempre hay la posibilidad de pensar que algo puede cambiar.
BANDONEÓN
me jode confesarlo
pero la vida es también un bandoneón
hay quien sostiene que lo toca dios
pero yo estoy seguro que es troilo
ya que dios apenas toca el arpa y mal
fuere quien fuere lo cierto es
que nos estira en un solo ademán purísimo
y luego nos reduce de a poco a casi nada
y claro nos arranca confesiones
quejas que son clamores
vértebras de alegría
esperanzas que vuelven
como los hijos pródigos
y sobre todo como los estribillos
me jode confesarlo
porque lo cierto es que hoy en día pocos
quieren ser tango
la natural tendencia
es a ser rumba o mambo o chachachá
o merengue o bolero o tal vez casino
en último caso valsecito o milonga
pasodoble jamás
pero cuando dios o pichuco o quien sea
toma entre sus manos la vida bandoneón
y le sugiere que llore o regocije
uno siente el tremendo decoro de ser tango
y se deja cantar y ni se acuerda
que allá espera
el estuche.
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”

BANDONEÓN
me jode confesarlo
pero la vida es también un bandoneón
hay quien sostiene que lo toca dios
pero yo estoy seguro que es troilo
ya que dios apenas toca el arpa y mal
fuere quien fuere lo cierto es
que nos estira en un solo ademán purísimo
y luego nos reduce de a poco a casi nada
y claro nos arranca confesiones
quejas que son clamores
vértebras de alegría
esperanzas que vuelven
como los hijos pródigos
y sobre todo como los estribillos
me jode confesarlo
porque lo cierto es que hoy en día pocos
quieren ser tango
la natural tendencia
es a ser rumba o mambo o chachachá
o merengue o bolero o tal vez casino
en último caso valsecito o milonga
pasodoble jamás
pero cuando dios o pichuco o quien sea
toma entre sus manos la vida bandoneón
y le sugiere que llore o regocije
uno siente el tremendo decoro de ser tango
y se deja cantar y ni se acuerda
que allá espera
el estuche.
“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”
Mario Benedetti. Único e irrepetible
Gracias por acariciarme el alma, por cautivarme con hermosos poemas, cuentos, canciones. Un placer.
“Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”
domingo, 10 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
Mas besos

que palpitan en intimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
Hay besos que producen desvarios
de amorosa pasión ardiente y loca,
tu los conoces bien son besos mios
inventados por mi, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.
Te acuerdas del primero…? indefinible;
cubrió tu faz de cardenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaronse de lágrimas tus ojos.
Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios.
te suspendi en mis brazos… vibro un beso,
y que viste despues…? Sangre en mis labios.
Yo te enseñé a besar: los besos frios
son de impasible corazón de roca,
yo te ensené a besar con besos mios
inventados por mi, para tu boca.
Gabriela Mistral
Besos

la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha decifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesus y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonia.
Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.
Gabriela Mistral
sábado, 25 de abril de 2009
Cena

Para preparar la cena
Me vuelvo loca
Ahora entiendo a mi madre
¡ahora!
Saco los ingredientes
Para una cena especial
Alegría, amor y amistad
Dejo fuera la tristeza y soledad
Hay que mezclarlo bien
Para que no quede mal
Para que mi madre y mi hermana
La puedan disfrutar.
Por fin llegamos
A la etapa final
Ponemos la mesa
¡Y a cenar!
sábado, 18 de abril de 2009
Che Pykasumi (Serrat)
El amor nace con una sonrisa, crece con una mirada, palabras, un beso; y muere con una lágrima
Me declaro vivo

jueves, 16 de abril de 2009
El mundo
Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
(El libro de los abrazos - Eduardo H. Galeano)
miércoles, 15 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
!!!Para la ternura siempre hay tiempo!!!
Imagina, imaginate si puedes este corazón que sólo a tu lado quiere vivir (entre Tu y Yo). Estrofas de cuatro temas de Christian Castro: "Imagina", "Entre Tu y Yo", "Solo a tu lado quiero vivir", y "Este corazón".
Victor Manuel cantando a Asturias - Gira para la "ternura siempre hay tiempo"
Se trata de un poema del andaluz Pedro Garfias, escrito durante la Guerra Civil como tributo a las dos resistencias de Asturias en la época republicana: la huelga de mineros del 34 y la invasión fascista del 36. Víctor Manuel descubre la canción en México durante los 70, le pone música y únicamente puede editarla tras la muerte de Franco
lunes, 13 de abril de 2009
Hadas del Agua (ninfas, sirenas, xanas ....)
Hadas del Agua. Los espíritus del agua pueden ser hallados en lagos, ríos, estanques, man
antiales, pozos, fuentes, cascadas, y el mar o sus orillas. Aman especialmente las aguas móviles como las de surgentes y cascadas, pero todo medio acuático puede ser un buen hogar para estas Hadas. Siempre se ha creído que detrás de la caída de agua de una catarata o un salto, están las puertas secretas del Mundo Mágico, Faeryland. Se las conoce bajo nombres genéricos muy diferentes ya que lo son, como las Sirenas, Nereidas, Náyades, ...pero no por eso dejan de ser verdaderas hadas. Cada una de estas clases está integrada por entidades femeninas y masculinas, contrariamente a lo que se supone y es popular. En el mar y las aguas en general, aparte de las sirenas, viven una multitud de hadas acuáticas, que pertenecen a este ambiente tanto como los peces o las algas. Las hay de muchas variedades, con distintas formas, colorido, y temperamento. Las Nixies son una antigua raza de bellísimas Hadas de los Ríos, originarias de Inglaterra, con cuerpos blancos semi-translúcidos y largo cabello verde, que rondan las corrientes alrededor del mundo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)